La mejor manera de hacer una transferencia de dinero internacional corporativa para pagar facturas internacionales o empleados o contratistas en el extranjero puede no ser necesariamente con tu banco.

Muchas pequeñas y medianas empresas ahora están buscando diferentes soluciones de pago como Paxum para abaratar sus transferencias de dinero. Si también estás buscando una mejor solución para tu empresa, hay algunas cosas que debes considerar.
Qué considerar antes de usar un servicio
Aunque se deben tomar en cuenta muchos detalles, aquí tienes los principales, antes de que embarques a tu negocio en un nuevo proceso. Considera:
- El monto de la transferencia. Por debajo de 1.000$ hay muchas compañías de transferencia que compiten por el negocio. Para cantidades más grandes, es mejor encontrar un proveedor con un límite más alto.
- Frecuencia. Para pagos regulares, algunas empresas ofrecen ofertas especiales y la posibilidad de realizar transferencias periódicas automáticas.
- Ubicación. Los pagos a los principales países y monedas están cubiertos por la mayoría de los servicios. Algunos países pueden requerir investigación adicional.
- Cómo haces tus transferencias. Online siempre es más económico que hacer una transferencia en persona. Cuando estás en movimiento, es mejor usar una aplicación móvil como la de Paxum, por lo que puede ser valioso encontrar un proveedor con una buena aplicación.
- Necesidades de soporte. Es posible que necesites un administrador de cuenta personal para manejar tus transacciones o, como mínimo, soporte en línea las 24 horas, los 7 días de la semana.
Qué comparar de los diferentes servicios en el mercado
Para comparar bancos y otras compañías internacionales de transferencia de dinero, es importante observar los costos y características clave. Aquí están los principales:
- Tasas de cambio. Obtener una tasa de cambio competitiva te puede hacer ahorrar la mayor cantidad de dinero. Los bancos tienden a ofrecer peores tipos de cambio que los servicios de transferencia internacional de dinero como Paxum.
- Tarifas. Los bancos suelen cobrar tarifas fijas por las transferencias internacionales, pero en los últimos tiempos esta tarifa se ha reducido o eliminado por completo. Para las cuentas corporativas, algunos especialistas en transferencias eliminan las tarifas fijas para grandes cantidades o transferencias regulares.
- Tarjetas. Tener una tarjeta para pagar suscripciones o compras online que no te cobre conversiones de moneda extranjera será muy útil para tu negocio.
- Cuenta en moneda extranjera. Los bancos suelen ofrecer cuentas individuales en moneda extranjera para empresas. Algunos bancos ofrecen cuentas multidivisa. Son excelentes productos, pero pueden ser costosos. Asegúrate de verificar las tarifas y los costos de conversión para transferir monedas entre sí y busca opciones alternativas.
- Opciones de transferencia. Mientras más opciones y métodos para transferir tengas mejor. Los negocios varían con el tiempo y la idea es que encuentres un proveedor con el que dures unos cuantos años. Si esa empresa se actualiza constantemente, entonces siempre te ofrecerá buenos servicios.
- Soluciones para el eCommerce. La venta de productos online requiere información específica para recibir pagos de clientes internacionales. Por lo general, esto implica instalar un complemento en tu sitio web para aceptar pagos, lo que implica más tecnología de la que ofrecen los bancos.